Esta es una de las preguntas que más se hacen: ¿Cuándo sé que es momento?
No hay un momento concreto y cada persona, es un mundo. Pero, la premisa inicial normalmente es que suele haber algún mal estar, angustia, dificultad… bien sea con una o uno mismo o con los demás.
Tampoco tiene que haber siempre una angustia muy grande, a veces, por el momento vital que nos encontramos nos surgen dudas, o salen a la luz algunas heridas del pasado o no puede apetecer trabajar las vivencias que hemos tenido.
Por ejemplo, en el caso del duelo, aunque en no hay que patologizarlo, ya que es un proceso completamente normal, a veces, puede venir un acompañamiento: bien sea un duelo por una perdida, por una ruptura, por un gran cambio… El acompañamiento terapéutico nos ayuda a integrarlo mejor, y así, evitamos que hacer un duelo patológico.
Los cambios vitales también son momentos que a veces, se nos pueden hacer un poco bola. Cambios de etapa vital, de estructura familiar a la hora de formar una familia… son momentos de crisis que requieren capacidad adaptativa.
Las emociones. Muchas veces intentamos controlarlas, taparlas o nadar contra corriente, pero esto al final, nos agota y puede hacernos sentirnos peor… conocer nuestras emociones es algo básico, pero no por ello, fácil; en la terapia, se pone mucho foco en ellas, no para controlarlas, si no, para aprender a gestionarlas.
A veces, los miedos nos pueden condicionar el día a día, o generan mal estar (miedo a la soledad, a hacer las cosas mal, a perder el control, a estar en la calle o espacios abiertos, a la oscuridad, a la muerte…).
Lo esencial y lo básico son las ganas para empezar este nuevo camino, la paciencia y el compromiso.
Y recordad, que la escucha terapéutica, no es una escucha cualquiera, es una escucha con los 5 sentidos, centrada en ti; sin juicios, ni opiniones. Una escucha realizada por una persona profesional formada y con su trabajo personal realizado, para ello.
Es hora de ir dejando de lado los estigmas: problemas tenemos todo el mundo, a terapia viene el que quiere hacerse cargo de ellos y trabajarlos.
Leire Elordi Eguren
Psicóloga – Terapeuta Gestalt – Psicóloga Perinatal